¿Se puede hacer SEO para Muvera? ¿Existe el Muvera Update?

MUVERA (Multi-Vector Retrieval Algorithm) es un paper de investigación de Google publicado en arXiv el 29 de mayo de 2024. Su objetivo es mejorar la eficiencia de la recuperación semántica multivectorial (como la que usa ColBERT), transformándola en un problema de recuperación monovectorial mediante una técnica llamada Fixed Dimensional Encodings (FDEs).

Es decir, se trata de una propuesta técnica para hacer más rápida y escalable la recuperación de documentos sin perder demasiada precisión. Está en fase experimental, el paper no ha sido revisado por pares y no hay confirmación alguna de que se use en producción.

Hay una razón por la que no he mencionado nada de MUVERA en mis canales cuando Google lo anunció, y es que, siendo claros, como SEO, no es algo que te tenga que preocupar en absoluto.

Pero en las últimas semanas he visto con bastante preocupación cómo se está esparciendo la idea de que Google ya está usando MUVERA en producción y esto ha llevado que se está diciendo alegremente que se puede hacer “SEO para MUVERA”. Algunos han llegado a bautizar la actualización core de junio de 2025 como la “MUVERA Update”... ¿Por qué? Porque más o menos coincidía en fechas con el post de Google Research… numerólogos hay en todas partes.

Por qué NO puedes hacer "SEO para MUVERA"

No tienes información suficiente sobre su implementación

No hay ninguna confirmación oficial de que MUVERA esté en producción. A diferencia de BERT, RankBrain o MUM, donde Google sí comunicó su uso en el ranking, aquí solo hay un paper en arXiv (preprint, sin peer review) y un post en el blog de Google Research. Google publica cientos de papers al año, la inmensa mayoría nunca llega a Search y, ¿te cuento un secreto? No publicar un paper les supone una ventaja competitiva.

Con ColBERT (donde un Googler sí ha hablado de pruebas internas y otro ha insinuado que está producción), o con PLAID (posible sustituto parcial de BM25 en ciertos escenarios), nadie se lanzó a decir que había que optimizar para ellos y cómo hacerlo. Pero ahora con MUVERA, que no deja de ser una evolución técnica a nivel de eficiencia y velocidad de esas mismas ideas, de repente todo el mundo es experto.

Está en una capa de abstracción demasiado baja

Para que te hagas una idea, los FDEs operan en un nivel inaccesible para SEO. El sistema transforma los documentos usando particiones aleatorias del espacio con SimHash y vectores Gaussianos, proyecciones con matrices aleatorias de ±1 y parámetros técnicos (ksim, dproj, Rreps) que son decisiones de ingeniería y que no tienes.

Todo esto se aplica con embeddings de 128 dimensiones generados por modelos neuronales como ColBERT. Aunque estos embeddings iniciales sí dependen de tu contenido, las transformaciones FDE que aplica MUVERA son fijas y aleatorias.

Como SEO, no sabes qué modelo/versión específico de embeddings usa, qué valores específicos usan estas transformaciones, no tienes visibilidad sobre el proceso de recuperación, ni puedes medir su impacto porque MUVERA sólo selecciona candidatos, el ranking final lo hace otro sistema completamente diferente.

Ilustración del proceso de construcción de los FDEs de consulta. Cada token (representado aquí como una palabra) se transforma en un vector de alta dimensión (2D en el ejemplo, por simplicidad). El espacio de alta dimensión se divide aleatoriamente mediante cortes de hiperplanos. A cada una de las regiones resultantes se le asigna un bloque de coordenadas en el FDE de salida, que se establece como la suma de las coordenadas de los vectores de consulta que caen dentro de esa región.
Ilustración del proceso de construcción de los FDEs de documento. La construcción es la misma que en el caso de las consultas, salvo que los vectores que caen en una misma región del espacio particionado se promedian en lugar de sumarse, lo que refleja con precisión la naturaleza asimétrica de la similitud de Chamfer.

Intentar optimizar para esto es como hacer SEO sabiendo que Google usa “índices invertidos”, lo cual es técnicamente cierto, pero completamente inaccionable.

Recuperación no es ranking

MUVERA no decide qué se posiciona primero. Sólo ayuda a encontrar documentos candidatos más rápido. El orden final lo deciden otros sistemas (como los rerankers basados en BERT o T5), donde sí entran señales como enlaces, relevancia, experiencia de usuario, etc. MUVERA es pura infraestructura, nada más.

El problema, el ruido

Como vemos, el verdadero problema no es si MUVERA está en producción o no. El problema es la gente vendiendo humo sobre algo que ni siquiera sabe qué hace.

Todo esto genera ruido y desinforma a quienes sí quieren entender qué está pasando en Search para su negocio.

Y si mañana Google desplegara MUVERA en producción, tu estrategia SEO no cambiaría en absoluto. Porque esta tecnología no cambia qué es relevante, sólo cambia cómo se recupera más rápido lo que ya lo era.

Por favor, dejemos de inventar updates y estrategias SEO random basadas en papers que ni hemos leído ni hemos entendido.

Natzir Turrado 31 julio 2025

Compartir

Facebook Linkedin Twitter

Otros artículos

SEO Local para ChatGPT

Foursquare anunció su asociación con OpenAI hace 4 meses para alimentar las búsquedas locales en ChatGPT a través de su Places API. Desde entonces, su base de datos, que incluye más de 100 millones de puntos de interés en más de 200 países, se ha convertido en una de las principales fuentes utilizadas por el […]

Leer más