En España faltan 900.000 profesionalesTICy puedo dar fe de ello. Personalmente llevo varios años dedicándome a la consultoría SEO y todavía tengo dificultades para encontrar a profesionales en los que pueda delegar los proyectos que me llegan y que no puedo coger (por temas de competencia o falta de tiempo).
Evidentemente no puedo recomendar a cualquier SEO, así que he elaborado una lista de conocimientos, capacidades y competencias que considero, según mi criterio personal, que debería tenerun buen profesional SEO.
Conocimientos Técnicos
Un buen SEOno tieneque saber programar, pero por lo menos debe de tener idea de desarrollo web/móvil (más aún con el auge de nuevas tecnologías y frameworks como AMP, PWA, React, Angular…) y a nivel de servidor (sobre todo de temas relacionados con Web Performance, migraciones…).
Pero según mi opinión, unSEOque sepa programar marca la diferencia. Digamos que en este caso 1 + 1 no sumarían 2, si no 3. La razón es porque el poder de análisis yla libertad,que te da el manejo de lenguajes como javascript, php o python es diferenciador. Que puedas crearte tus propios scripts para cruzar información y hacer experimentos por tu cuenta no tiene precio.
Aunque un negocio digital no necesite SEO (por el tipo de producto o fase en la que se encuentre la empresa), una web siempre debe ser accesible y técnicamente funcional, y para ello tener temporalmente a un SEO técnico en tu proyecto, puede serte de gran ayuda.
Conocimientos de Arquitectura de la Información
Si quieres dedicarte al SEO, las palabras sistemas de organización, de navegación, de etiquetado o vocabularios controlados (taxonomías sobre todo) no te deberían de sonar a chino.
La mayoría de SEO piensan que hacer una arquitectura de la información es simplemente añadir secciones a un menú con las palabras clave más buscadas. Para empezar, un menú es sólo una pequeña parte de una arquitectura y al final las máquinas no son las que compran en tu web… es importante entender quearquitectura de información no es sólo arquitectura, es también interacción.
Así que, según mi opinión, un buen SEO ha de saber cómo organizar semánticamente la información para que esta sea entendida y correctamente recuperadapor los buscadores y también las personas(que esté adaptada a los modelos mentales de nuestros targets principales).
Gracias a mejoras en la arquitectura de la información, he conseguido mejorar portales a nivel de tráfico y conversión que de otra forma no habría logrado.
Conocimientos de Usabilidad y de Experiencia de Usuario
Los buscadores hacen cambios continuamente en sus algoritmos pensando en el bien del usuario. Esto hace que factores como la experiencia de usuario en el sitio tengan cada día más peso en el posicionamiento y como está quedando demostrado en las últimas actualizaciones del algoritmo de Google e incluso aparece en su guía de calidad como podréis leer aquí (guía recién actualizada).
Si tu contenido no resuelve una necesidad, olvídate de aparecer en Google. Cuando hablo de contenido no me refiero únicamente a texto y cuando hablo de necesidad hay que entender que ésta varía en base al contexto de la búsqueda.
Conocimientos de Marketing
SEO Horizontal
Desde hace tiempo que el SEO no es una disciplina aislada y está integrada con otros canales del marketing que trabajan conjuntamente para lograr el bien común del negocio. Creo quehay que darle al SEO el enfoque holístico que se merecey tener un conocimiento horizontal nos ayuda a ser mejores SEO.
Tampoco podemos olvidar que el SEO, PPC, Social Media, etc. no son más que herramientas que tenemos para lograr que los usuarios lleguen a nuestro sitio a resolver sus necesidades. Hay vida más allá de todas estas acciones que hacemos y no podemos mejorar los objetivos de negocio si no conocemos los objetivos de las personas.Cómo dije en este este artículo, “no hay tráfico que venda un mal producto”, por lo que no podemos empezar la casa por el tejado.
Capacidad Intuitiva
Capacidad intuitiva
Muchas veces decimos que el SEO es como una Caja Negra, en el que sabemos el input (los datos que recibe el sistema) y el output (las respuestas que produce ese sistema), pero no sabemos su funcionamiento interno.
Mi opinión es queel SEO es peor que una Caja Negra, ya que ni el input ni el output están bien definidos. Del input porque no sabemos realmente qué elementos tiene en cuenta el sistema y no tenemos el control de diversos inputs que recibe por otras entradas que te varían el output (como por ejemplo los datos de comportamiento del usuario). Y del output tenemos rankings, tráfico y hits de bots, elementos que pueden verse modificados por la volatilidad del universo en el que nos movemos.
Así que, aunque tengamos datos, muchas veces esos datos sólo cuentan una pequeña parte de la historia y no podemos asumir que siempre sean correctos por lo anteriormente mencionado.
Es muy bueno que las empresas estén orientadas a datos. Pero en ocasiones se llega a un punto en que esta cultura se convierte en una bloqueadora de decisiones tanto por exceso como por defecto o imperfección de datos.
En muchas ocasiones es necesario dar un paso al frente y tomar una decisión mediante la intuición, la sosa cáustica de la toma de decisiones. Esta decisión ha de esta acompañada siempre del sentido común, si creemos que un cambio puede llegar a afectar en exceso, es mejor hacer pequeñas iteraciones para evitar males mayores.
Capacidad de aprendizaje y de mejora continua
El SEO es una disciplina constantemente cambiante donde se ha de estar actualizado día a día, por ello lo que se hacía ayer hoy puede no valer (por cambios en el algoritmo, nuevas herramientas, nuevas etiquetas, nuevas tendencias en desarrollo…).
Para dedicarse al SEO creo que hace falta tener una mente abierta y que acepte el cambio. No se puede estar haciendo lo mismo siempre en todos los proyectos y esperar los mismos resultados porque cada proyecto posee una dispar idiosincrasia.
Sé que me dejo otros elementos en la lista, pero estos son los que considero más importantes según mi modo de ver el SEO.
La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente y, el SEO, tenía que subirse también a la ola. Problema: nadar por el estado actual de herramientas, workflows y agentes de IA para SEO puede ser complicado, y el hype existente nubla la realidad práctica. […]
Cada vez que un nuevo concepto o sigla asoma en el mundo del marketing digital, GEO, LLMO,GAIO, LSO, LEO, etc. el debate gira en torno a si estamos ante una verdadera revolución o si es la misma estrategia de siempre con otro nombre. Mi experiencia es que la optimización para grandes modelos de lenguaje (LLMs) […]